jueves, 28 de mayo de 2009

Homebrewed CPU Is a Beautiful Mess of Wires

Intel’s fabrication plants can churn out hundreds of thousands of processor chips a day. But what does it take to handcraft a single 8-bit CPU and a computer? Give or take 18 months, about $1,000 and 1,253 pieces of wire.

Steve Chamberlin, a Belmont, California, videogame developer by day, set out on a quest to custom design and build his own 8-bit computer. The homebrew CPU would be called Big Mess of Wires or BMOW. Despite its name, it is a painstakingly created work of art.
“Computers can seem like complete black boxes. We understand what they do, but not how they do it, really,” says Chamberlin. “When I was finally able to mentally connect the dots all the way from the physics of a transistor up to a functioning computer, it was an incredible thrill.”
The 8-bit CPU and computer will be on display doing an interactive chess demo at the fourth annual Maker Faire in San Mateo, California, this weekend, May 30-31. It will be one of 600 exhibits of do-it-yourself technology, hacks, mods and just plain strange hobby projects at the faire, which is expected to draw 80,000 attendees.
The BMOW is closest in design to the MOS Technology 6502 processor used in the Apple II, Commodore 64 and early Atari videogame consoles. Chamberlin designed his CPU to have three 8-bit data registers, a 24-bit address size and 12 addressing modes. It took him about a year and a half from design to finish. Almost all the components come from the 1970s- and 1980s-era technology.
“Old ’80s vintage parts may not be very powerful, but they’re easy to work with and simple to understand,” he says. “They’re like the Volkswagen Beetles of computer hardware. Nobody argues they’re the best but we love them for their simplicity.”
To connect the parts, Chamberlin used wire wrapping instead of soldering. The technique involves taking a hollow, screwdriver-shaped tool and looping the wire through it to create a tight, secure connection. Wire wraps are seen as less prone to failures than soldered junctions but can take much longer to accomplish. Still, they offer one big advantage, says Chamberlin.
“Wire wrapping is changeable,” he says. “I can unwrap and start over if I make a mistake. It is is much harder to recover from a mistake if you solder.”
Chamberlin started with a a 12×7-inch Augat wire-wrap board with 2,832 gold wire-wrap posts that he purchased from eBay for $50. Eventually he used 1,253 pieces of wire to create 2,506 individually-wrapped connections, wrapping at the rate of almost 25 wires in an hour. “It’s like a form of meditation,” he wrote on his blog. “Despite how long it takes to wrap, the wire-wrapping hasn’t really impacted my overall rate of progress. Design, debugging, and general procrastination consume the most time.”
The BMOW isn’t just a CPU. Chamberlin added a keyboard input, an LCD output that shows a strip of text, a USB connection, three-voice audio, and VGA video output to turn it into a functioning computer. The video circuitry, a UMC 70C171 color palette chip, was hard to come by, he says. When Chamberlin couldn’t find a source for it online, he went to a local electronics surplus warehouse and dug through a box of 20-year-old video cards. Two cards in there had the chip he needed, so he took one and repurposed it for his project.
The use of retro technology and parts is essential for a home hobbyist, says Chamberlin. Working with newer electronics technology can be difficult because a lot of modern parts are surface-mount chips instead of having through-hole pins. That requires a wave soldering oven, putting them out of reach of non-professionals.
After months of the CPU sitting naked on his desk, Chamberlin fashioned a case using a gutted X Terminal, a workstation popular in the early 1990s.
“Why did I do all this?” he says. “I don’t know. But it has been a lot of fun.”

Cómo obtener más corriente alterna a partir de los paneles solares

Una startup llamada Enphase Energy ha reducido el tamaño de los inversores de CC-CA para extraer más energía de los paneles solares.

La energía solar va más allá de los paneles de cristal azulado que vemos brillar en los tejados. Los inversores que convierten la corriente continua que generan los paneles en la corriente alterna que corre por la red son igualmente importantes. Normalmente, los paneles que conforman los sistemas fotovoltaicos de los techos están conectados a un inversor de gran tamaño localizado en un lateral de la casa.

La startup Enphase Energy of Petaluma, con sede en California, está en fase de desarrollo de los primeros micro-inversores. Estos inversores de tamaño reducido se pueden atornillar debajo de cada panel solar, con lo que la corriente continua de cada panel se convierte en corriente alterna de forma individual. La compañía asegura que los dispositivos podrían incrementar el rendimiento de los sistemas fotovoltaicos de un 5 a un 25 por ciento, así como reducir los costes de la energía solar.

Enphase ha logrado reunir más de 20 millones de dólares durante su última ronda de captación de capital. La compañía se ha aliado con varios distribuidores y socios, entre los que se incluyen el fabricante de módulos solares Suntech Power Holdings y la compañía instaladora Akeena Solar, para así hacer llegar su dispositivo a los consumidores. Los micro-inversores se podrían utilizar para uso residencial, comercial, o incluso en sistemas fotovoltaicos de menor escala, según afirma Todd Wilson, socio general de RockPort Capital Partners, uno de los principales inversores en el tipo de tecnología de desarrolla Enphase.

Además de la conversión entre CC y CA, los inversores tienen como objetivo extraer la mayor cantidad de energía de los módulos solares. Tienen un circuito lógico que constantemente busca el mejor tipo de voltaje y niveles de corriente a los que pueden funcionar los paneles. (La potencia eléctrica es el producto del voltaje y la corriente.)

En los sistemas fotovoltaicos convencionales, los paneles solares están cableados en serie, y la energía de corriente continua de alto voltaje que generan entre ellos se envía a un inversor. Por tanto, los circuitos lógicos del inversor optimizan el total de corriente y los niveles de voltaje. No obstante, si la corriente de un panel desciende, esto acaba limitando la producción energética general del sistema. “Algo tan simple como una hoja que cae sobre un módulo, o el polvo, la suciedad o una sombra sobre el panel, afectará al grupo entero de paneles conectados,” afirma Leesa Lee, director de marketing de Enphase.

Los micro-inversores optimizan el voltaje y los niveles de corriente de cada panel de forma individual. Esto hace que se extraiga la mayor cantidad de energía posible de cada panel, pone en común todas estas distintas fuentes y hace que el rendimiento del sistema se vea incrementado. “Cada impacto en un módulo individual, sólo acaba afectando a ese módulo,” afirma Lee. Además, el coste de equipamiento de los micro-inversores es alrededor de un 15 por ciento más barato que el coste de los sistemas tradicionales, afirma, puesto que los componentes de corriente continua tales como los combinadores de señal y los desconectores, que suelen tener un alto precio, se pueden reemplazar por componentes de corriente alterna de los que se compran normalmente en tiendas.


martes, 26 de mayo de 2009

Los nanotubos se ponen de moda

Los tejidos cubiertos con una capa de nanotubos de carbono son capaces de crear sensores electrónicos con un aspecto y un tacto similar al del algodón convencional.
La elegancia es tan importante en el diseño científico como lo es en el arte y en la arquitectura, y así lo cree el ingeniero químico Nicholas Kotov. Sentado en su austero despacho de la Universidad de Michigan, en Ann Arbor, nos muestra un trozo de tela de algodón negro; al peso y al tacto es similar a una camisa de vestir ligera y suave. Sin embargo, Kotov ha transformado la tela en un biosensor y en un conductor eléctrico simplemente empapándola dentro de una solución de nanotubos de carbono, anticuerpos y un polímero.

Los nanotubos de carbono individuales y bien formados son altamente conductores, lo que hace que resulten muy prometedores para su aplicación como electrodos de batería y microprocesadores. Si anclamos moléculas a su superficie, tales como anticuerpos, dichas moléculas pueden convertirse en detectores químicos de gran sensibilidad: cuando un anticuerpo de une a su objetivo, las propiedades eléctricas del nanotubo se alteran de forma tangible. No obstante, los nanotubos tienen a agruparse, lo que impide que funcionen a nivel individual. Según Kotov, esto provoca que sus propiedades electrónicas acaben por degradarse.

Hay varias formas de solucionar este problema: los nanotubos se pueden colocar uno a uno, de forma laboriosa, utilizando unos métodos que llevan días de proceso en soluciones seguidos de fotolitografía, o los tubos se pueden rociar sobre una superficie plana en capas alternas con un polímero conductor, que evita que se agrupen. Sin embargo Kotov descubrió que este tipo de ensamblaje por capas se puede simplificar aún más para una superficie compleja en tres dimensiones como por ejemplo un hilo de algodón: la maraña de fibras actúa como una plantilla estructural que le permite simplemente empapar en hilo en una solución que contiene tanto el polímero como los tubos. Los nanotubos, pegados al hilo por el polímero, forman una red con buenas propiedades eléctricas, con los tubos montados unos encima de otros pero con una buena distancia entre ellos.

Este método da como resultado una alternativa más elegante, potente y mucho más fácil de llevar puesta que las telas inteligentes que incorporan fibras ópticas gruesas o pesadas, así como cables metálicos propensos a la corrosión. Aunque Kotov está explorando una serie de aplicaciones distintas para estos textiles, según él la más importante sería su utilización como biosensores que ayudaran a mantener la seguridad de la gente. Se podrían usar para detectar pérdidas de sangre en soldados que se encontraran de patrulla en zonas remotas, o para detectar agentes alergénicos o patógenos en el aire como la gripe. Y los hilos son lo suficientemente baratos y sensibles como para que pudieran ser utilizados en fábricas o tiendas, o incluso en casa—por ejemplo, para detectar toxinas en un lote dudoso de manteca de cacahuete.

sábado, 23 de mayo de 2009

Turbinas de viento en torres de alta tensión

Tres diseñadores franceses han sido los ganadores del premio Next Generation organizado por Metropolis Magazine con un ingenioso proyecto con el cual generar energía eólica. La idea es aprovechar las torretas eléctricas de alta tensión abandonadas y usarlas como soporte para colocar en ellas aerogeneradores.
También se podrían instalar estos aerogeneradores en torres nuevas explotando así por dos la inversión, por un lado seguirían cumpliendo su función de transportar energía y por el otro estarían generándola, haciéndolo además de una forma limpia. Según los cálculos si un tercio de las torres de alta tensión de Francia se dotaran con este sistema se podría rivalizar con la energía producida por dos reactores nucleares.
Estupenda idea para utilizar doblemente una infraestructura nueva, reutilizar las ya abandonas y aumentar la producción de energías limpias.

viernes, 22 de mayo de 2009

Un robot submarino con mucho tacto


Para realizar operaciones complejas bajo el agua, como reparar un cable submarino de alta tensión, se recurre habitualmente a robots acuáticos controlados a distancia por un operario. Las maniobras no son nada sencillas para ninguno de los dos, y ni siquiera la lámpara que incorpora el autómata permite combatir la oscuridad de las profundidades marinas. Además de que las corrientes que empujan y desplazan al robot complican aún más la tarea.

Las cosas serían mucho más sencillas si el robot tuviera sentido del tacto, algo que parece que acaba de conseguir un equipo de ingenieros del Instituto Fraunhofer de Tecnología en Bremen (Alemania). El sensor que han desarrollado tiene como pieza clave un indicador de tensión de tan sólo diez micrómetros de grosor -equivalente a un cabello humano- y protegido de la sal del agua por una fina cápsula.

"Si el robot encuentra un obstáculo, el indicador de tensión registra una alteración y la resistencia eléctrica varía", explica Marcus Maiwald. Esto le permite orientarse en un ambiente submarino de forma autónoma. A finales de mayo, el equipo presentará el nuevo robot submarino dotado de cuatro extremidades con capacidad táctil en una conferencia en Nuremberg.

jueves, 21 de mayo de 2009

En ICRA 2009 se mostrará un poco de todo, desde robots capaces de escalar árboles hasta otros que educadamente te preguntan por una dirección

Un grupo de investigadores de la Universidad de Pensilvania presentará la última versión de RiSe, un robot de cuatro patas que puede tanto corretear por el suelo como rápidamente subirse a un árbol o a un poste. RiSE V3 ha sido diseñado y construido por Boston Dinamics—la compañía responsable del robot militar de cuatro patas BigDog. Tiene cuatro patas y unas pequeñas garras hechas a partir de agujas quirúrgicas que son capaces de agarrarse a una superficie vertical. Las patas frontales del robot son lo suficientemente largas como para abrazar un poste telefónico, y puede escalar a unos 21 centímetros por segundo.


“RiSE V3 en la primera máquina con patas para uso general que ha logrado conseguir esta velocidad de escalada vertical,” afirma Daniel Koditsckek, profesor de ingeniería eléctrica y de sistemas en la Universidad de Pensilvania, y director del estudio. Puesto que el robot puede andar, escalar y permanecer quieto en un poste al mismo tiempo que conserva su energía (ver el video), Koditschek señala que podría “jugar un papel de gran valor en aplicaciones de rescate, reconocimiento, vigilancia e inspección.”

Aquí adjunto el video del robot escalando un arbol ;)
http://link.brightcove.com/services/player/bcpid1460879066?bctid=23759285001

miércoles, 20 de mayo de 2009

Wolfram Alpha ya se encuentra disponible

El servicio web, que no se presenta como un buscador, ofrece informes ante consultas complejas; se basa en un repositorio de datos con información clasificada de forma previa a la cual acceden miles de algoritmos matemático.
Wolfram Alpha , el nuevo servicio web que se presentó el pasado viernes, a modo de prueba, como la primera base de conocimientos computacional, tendrá hoy su lanzamiento oficial. Si de similitudes se trata, es inevitable comparar sus prestaciones con el servicio de búsquedas web de Google , pero esta idea se queda corta.
De hecho, Wolfram Alpha evita dichas comparaciones para presentarse como un repositorio de conocimientos . Ante una consulta, el sitio refleja los resultados en una suerte de informe basado en su propia base de datos .
Este es su punto fuerte. Se basa en información ingresada y seleccionada de forma previa por investigadores y equipos de expertos, que se encargan de poner a disposición dichos datos para el procesamiento de los algoritmos informáticos del servicio. El sitio resolvió, durante el fin de semana de pruebas, más de 14 millones de búsquedas. Esa carga de trabajo llevó a que, por momentos, no pudiera ofrecer resultados.
Estos procesos se ponen en marcha al realizar una consulta estructurada de forma tal que ofrece una página dinámica compuesta de gráficos, estadísticas y diferentes recursos tales como enlaces a sitios adicionales como Wikipedia , o la posibilidad de realizar una búsqueda en Google , Yahoo! o Live Search de Microsoft.

lunes, 18 de mayo de 2009

LEDs orgánicos ultra eficientes

Los OLEDs podrían muy pronto competir seriamente con la luz fluorescente.

Un diodo orgánico emisor de luz (OLED, en sus siglas en inglés) desarrollado en Alemania puede, en potencia, producir la misma calidad de luz blanca que las bombillas incandescentes, aunque con un rendimiento energético considerablemente mejor que incluso la luz fluorescente.

Este prototipo de OLED se podría convertir en una fuente de luz ultra eficiente para su uso en pantallas e iluminación en general, según afirma Sebastian Reineke, que digirió el estudio en el Instituto para Fotofísica Aplicada de Dresden, en Alemania. El objetivo a largo plazo es fabricar el dispositivo utilizando sistemas de impresión rollo a rollo de bajo coste.



Durante los últimos años, muchos países han empezado a buscar la forma de pasar de las bombillas incandescentes a las bombillas compactas fluorescentes, dado que estas últimas tienen un rendimiento energético mayor. Por otro lado ha habido mucho interés en el uso de diodos emisores de luz (conocidos como LEDs) para las pantallas y la iluminación en general, debido al ahorro energético que también proporcionan.

Tanto con la iluminación fluorescente como con la de LEDs, la calidad de la luz blanca producida siempre ha dejado algo que desear. La luz fluorescente puede hacer que la gente se vea con un aspecto poco saludable puesto que se emite menos cantidad de rojo, mientras que, por otro lado, la mayoría de los LEDs en el mercado actual tienen una calidad de luz con tonos azulados que proporciona frialdad al ambiente.

Por el contrario, los OLEDs se pueden fabricar a partir de una gran cantidad de materiales, lo que hace que sea más fácil conseguir una luz blanca de calidad, afirma Reineke. Hasta ahora no ha sido la calidad de la luz la que ha detenido el ascenso de los OLEDs, sino más bien su rendimiento energético. La luz fluorescente normalmente opera entre 60 y 70 lumens por vatio. Sin embargo, y según Reineke, con los OLEDs sólo se ha podido conseguir un rendimiento energético de 44 lumens por vatio como mucho.

sábado, 16 de mayo de 2009

La tecnología 'verde' cambia de estrategia por la escasez de fondos



La economía está desacelerando el progreso de las tecnologías ecológicas, pero la eficiencia energética y el carbón limpio siguen atrayendo dinero.


Una tarea formidable: Great Point Energy ha firmado un acuerdo para construir una versión comercial de esta central de demostración. El complejo nuevo, que convierte al carbón en gas natural, se construirá en China.
Fuente: Great Point Energy


Multimedia:

http://link.brightcove.com/services/player/bcpid8670904001?bctid=22442466001



viernes, 15 de mayo de 2009

El WiMax estará en el mercado el año que viene

El Wi-Fi, que surgió como un protocolo de cobertura inalámbrica para interiores, se ha destapado como el gran invento que permite estar conectado constantemente. Un grupo internacional de empresas está desarrollando una nueva generación wireless de alta velocidad de hasta 600 Mpbs, más de diez veces más rápido que el actual, y escalable, es decir, configurable según el número de usuarios. Así, el hecho de que una señal sea compartida por varios no reducirá la velocidad. El encargado de poner en marcha el llamado IEEE 802.11n o Wi-Fi MIMO –Multiple Input, Multiple Output–, es un consorcio de 27 empresas llamado Enhaced Wireless Consortium y el resultado, compatible con los protocolos anteriores, permite la transmisión inalámbrica de vídeo de alta calidad. Pero hay más posibilidades. “Se están haciendo estudios para desarrollar redes basadas en la tecnología WiMax, que ya se conoce como 4G”, dice Santiago Arenós, Director Técnico de la empresa española AWA. “Es un protocolo diseñado por un consorcio de unas cien empresas para funcionar en espacios abiertos”, afirma. AWA ha conseguido llevar la señal a distancias de 70 kilómetros con una tecnología pre-WiMax. Con este sistema AWA está desarrollando la iniciativa internet rural –www.internetrural. com– para dar acceso a la Red a pueblos sin infraestructuras de redes ADSL.

La instalación puede ser totalmente subvencionada si existen 32 clientes garantizados y suficiente ancho de banda para que se conecten decenas de personas a la vez sin que la velocidad de navegación se vea afectada. Ya se ha llevado a cabo en Cantabria y se está extendiendo por toda España con puntos de conexión alejados entre sí más de 40 kilómetros.

jueves, 14 de mayo de 2009

Aprende a cocinar circuitos electrónicos

Si siempre has tenido ganas de hacer tu propio montaje electrónico pero no tienes conocimientos en la materia, el Medialab-Prado de Madrid te ofrece la oportunidad de cacharrear en su taller de electrónica creativa. Los organizadores han elaborado un curso con un toque de recetario de cocina para que los alumnos empiecen cuanto antes a manipular los ingredientes (leds, placas, piezoeléctricos, motores, cables, fotoresistencias...), pero también aportarán ciertos conceptos básicos, de manera que cada uno pueda cocinarse sus propios circuitos con un poco de imaginación y pericia. El taller se impartirá en seis sesiones, del 12 al 21 de junio, y al final los participantes presentarán el electroplato que han preparado. ¿Te apetece? Pues corre a apuntarte: las plazas son limitadas y se asignarán por orden de inscripción.

martes, 12 de mayo de 2009

Telescopio espacial Hubble


El Telescopio espacial Hubble (HST por las siglas en inglés) es un telescopio robótico localizado en los bordes exteriores de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la Tierra a 593 km sobre el nivel del mar, con un periodo orbital entre 96 y 97 min. Denominado de esa forma en honor de Edwin Hubble, fue puesto en órbita el 24 de abril de 1990 como un proyecto conjunto de la NASA y de la ESA inaugurando el programa de Grandes Observatorios. El telescopio puede obtener imágenes con una resolución óptica mayor de 0,1 segundos de arco. La ventaja de disponer de un telescopio más allá de la atmósfera radica, principalmente, en que de esta manera se pueden eliminar los efectos de la turbulencia atmosférica, siendo posible alcanzar el límite de difracción como resolución óptica del instrumento. Además, la atmósfera absorbe fuertemente la radiación electromagnética en ciertas longitudes de onda, especialmente en el infrarrojo, disminuyendo la calidad de las imágenes e imposibilitando la adquisición de espectros en ciertas bandas caracterizadas por la absorción de la atmósfera terrestre. Los telescopios terrestres se ven también afectados por factores meteorológicos (presencia de nubes) y la contaminación lumínica ocasionada por los grandes asentamientos urbanos, lo que reduce las posibilidades de ubicación de telescopios terrestres.

lunes, 11 de mayo de 2009

El pájaro verde

El Greenbird de Ecotricity batió la semana pasada el récord de velocidad para vehículos impulsados exclusivamente por el viento al alcanzar 202,9 kilómetros/hora. Gracias a su estructura de carbono, el esbelto vehículo, preparado para circular sobre tierra y sobre hielo, es extremadamente ligero, y puede viajar multiplicando entre 3 y 5 veces la velocidad del viento que sopla en cada momento. Sus creadores lo definen como “parte aeroplano, parte velero, parte coche de Fórmula Uno…”.

Maratón ecológica


Más de 200 ecovehículos compitieron la semana pasada en la Eco Marathon 2009 organizada por Shell en el circuito alemán de Lausitz. Todos los coches funcionaban con energías alternativas y habían sido desarrollados por estudiantes universitarios de 29 países. El reto era recorrer la máxima distancia con sólo un litro de combustible en el depósito. El vehículo del instituto francés St. Joseph La Joliverie Nantes resultó vencedor tras circular 3.771 kilómetros.

domingo, 10 de mayo de 2009

¿Cuánta electricidad produce un aerogenerador?

Estos dispositivos aprovechan la fuerza del viento para producir electricidad mediante unas enormes aspas que mueven un rotor. El aerogenerador más grande instalado hasta la fecha es el E-126 de la firma alemana Enercon. Se trata de un molino gigante de 138 metros de altura y 126 de diámetro entre aspas que puede obtener 6 megavatios (MW) al año, energía suficiente para cubrir las necesidades de 5.000 hogares. España, que cuenta con cerca de 500 parques eólicos, es la segunda productora mundial de este tipo de energía, después de Alemania.

Aunque, según los datos de Red Eléctrica de España, los aerogeneradores únicamente cubren el 10% de nuestra demanda eléctrica, a las 15:53 horas del pasado 4 de marzo se generaron de este modo en nuestro país 10.032 MW, un récord histórico que supuso el 28% de la demanda de la Península en ese momento y que superó incluso la energía producida por todas las centrales nucleares españolas, que ronda los 7.740 MW.

sábado, 9 de mayo de 2009

El Chat del BLOG!!!

Hola a tod@s!! al final del Blog disponeis de un chat para hablar, los usuarios que esteis online en la Web, de las noticias que he puesto en las entradas del blog o de lo que querais ;). Espero que os guste. Cuidaros!

Todo en la rueda



Siemens VDO engineers are working on plans to integrate the motor, steering, shock absorbers and brakes directly into the wheels of future cars.

viernes, 8 de mayo de 2009

Ficción o Realidad


Nuevo coche volador para emergencias

En Holanda acaba de ponerse en marcha la construcción en cadena de Pal-V ONE, un nuevo “coche volador” comercial que saldrá a la venta en 2012. El nuevo vehículo es una especie de cruce entre un coche monoplaza de tres ruedas y un pequeño helicóptero. Funciona con gasolina y está preparado para volar a alturas por debajo de los 1.200 metros, por lo que no interfiere con el tráfico aéreo comercial. Circula a 180 km/hora en tierra y en vuelo alcanza los 185 km/h, aunque la velocidad crucero es de 150 km/h.

En principio el uso de Pal-V ONE estará limitado a servicios de emergencias, ya que ponerlo a disposición de compradores privados exigiría modificar las leyes generales de circulación. No obstante, sus fabricantes han anunciado que en Europa y Estados Unidos ya se está barajando la creación de unas autopistas aéreas "digitales" que proporcionarán corredores seguros con ayuda de la tecnología GPS, permitiendo regular el tráfico aéreo de vehículos en vuelo bajo sin riesgo de colisión.

Big Dog



Big dog fue creado en 2005 con fines militares (como casi todo…) y su objetivo es el de ser un transportista de alto rendimiento, puede recorrer terrenos dificiles a unos 6 kilómetros por hora, más o menos la velocidad de paseo del ser humano, y con sus tan solo 75 kilogramos de peso se puede hacer con unos 150 kilogramos de carga, además puede subir pendientes de más de 35º de inclinación.

Mucho más (y mejor) después del salto…

La idea es que sea una mula de carga para los soldados en terrenos demasiado complicados para los vehículos habituales.

BigDog lleva en su interior un ordenador que se encarga de su complejo sistema motriz, los servos de las piernas y maneja una gran variedad de sensores que le ayudan a mantener el equilibrio además de monitorizar su estado interno es decir, la presión hidraulica, la temperatura y la batería entre otras.

Curiosidades FESTO

Lo mejor de la Fórmula 1